Luego, el oboísta invitado tocó obras latinoamericanas tales como "Pitogué" de Diego Sánchez Haase (Paraguay), "Valicha" de Armando Guevara (Perú) y "Marsias" de Mario Lavista (México), para finalizar con obras chilenas como "Pieza para oboe" de Roberto Falabella, "Huayramuyu" de Josè Luis Urquieta, "Lengua Muerta" de Francisco Silva y "Fantasía para oboe y cinta" de Fabrizzio de Negri. Después de escuchar cada obra, los niños hicieron comentarios acerca de lo que les pareció lo que acababan de escuchar y el oboísta respondió a sus dudas acerca de la interpretación, las obras y la constitución física del instrumento.
Este Concierto-Taller se llevó a cabo en dependencias del Centro Cultural de Los Andes.
Los invitamos a revisar el registro fotográfico de este taller y a escuchar algunas de las obras en nuestro Soundcloud.